LORENA SAIZ
Como terapeuta ocupacional siempre creyó que el ser humano es mucho más que un conjunto de piezas y engranajes. Tras trabajar con personas mayores y personas con discapacidad, fue en el ámbito de las drogodependencias donde “descubrió” el motor de dicha maquinaria. Por otro lado, descubre su otra pasión: subirse al escenario de un teatro.
¿Por qué separar ambos mundos cuando los dos se centran en“el arte de nutrir el alma”?
INÉS SANTAMARÍA
Por qué poner palabras a aquello que nos resulta difícil de entender o se nos escapa de lo aparentemente racional. Por qué poner palabras pudiendo decir formas, como el que huele sueños y siente el tacto.
Las fábulas cuentan historias con una moraleja. Mi fábula es la escultura porque no podría vivir sin ella.
¿Por qué no educar en lo que podríamos llegar a ser y a soñar, teniendo en cuenta las capacidades y no las limitaciones de las personas?
Todo es posible si vemos lo bello de las pequeñas cosas.
EVA SAIZ
Ayudar, compartir, ilusionar. . . no sólo son palabras, son la forma de vida de esta Diplomada en Educación Especial y en Educación Infantil. Toda una vida ligada a personas que por uno u otro motivo necesiten una sonrisa, un apoyo, un compañero de juego. . .
Le gusta el sol, el mar, la naturaleza, la lectura y le encanta hacer sonreir, y es por eso por lo que ha encaminado su vida a los demás.
“La vida no se mide por las veces que respiras, sino por aquellos momentos que te dejan sin aliento”
Mucho ánimo de los estudiantes de educación primaria de la universidad de Burgos, vuestra labor hace mejor esta sociedad.
ResponderEliminar